TECNOLOGÍA Y ADOLESCENCIA
Se puede apreciar que el estudiante ha desarrollado la capacidad
de poder discriminar lo bueno y lo malo del uso del Internet y lo más relevante
es que el trabajo haya sido realizado con el acompañamiento de la madre, algo
con poca practica en nuestra realidad.
Es muy importante reflexionar en este tema con los niños, desde
pequeños bebemos enseñarles que no todo lo que se encuentra en Internet es
verdadero o real. Tienen que verificar lo que leen, los videos que ven o los
audios que escuchan, pues pueden tener información falsa. Así mismo enseñarles
a que no beben confiar sus datos personales
a extraños cuando están navegando por el Internet.
DATOS PERSONALES COMO:
·
Nombres
y apellidos
·
Nombres
de tus familiares o amigos
·
Dirección
y referencias del lugar donde vives
·
Teléfonos
o celulares
·
Correo
electrónico
·
Contraseñas
y claves
·
Dirección
y nombre de tu colegio
·
Horario
de rutina diaria
¿QUÉ PUEDE PASAR SI COMPARTES TUS DATOS
PERSONALES?
·
Recibir
mensajes incómodos por teléfono , celular o a tu correo electrónico,
·
Recibir
demasiada publicidad no deseada en el correo o en el celular.
·
Uso de
tu correo para que otros envíen correos falsos.
Es importante también enseñarles a los niños que no deben abrir
mensajes que ofrecen regalos y ofertas o
cuando dicen que son ganadores de algún concurso, esos son siempre falsos, o en
algunos casos estos mensajes pueden contener virus y malogra algunos programas
o archivos de tu computadora.