viernes, 28 de junio de 2013

HERRAMIENTA PARA PRESENTAR IDEAS 2

PRESENTACION EN PREZI

LAS PLANTAS
3° GRADO DE PRIMARIA
Enseñar sobre las plantas a nuestros niños les permitirá valorar la vida y respetar a quienes nos proporcionan el oxígeno. Que mejor que hacerlo con una explicación visual en la herramienta Prezi que les puede brindar aprendizaje colaborativo y dinámico partiendo de actividades sencillas con las plantas los niños pueden ir adquiriendo el amor por la ciencia. 

http://prezi.com/u8gx0laf5h08/present/?auth_key=82yfb47&follow=hgnilbc1ctmr


HERRAMIENTAS DIGITALES PARA REPRESENTAR IDEAS


TEMA: EL AGUA
GRADO: TERCERO DE PRIMARIA


Este Power Point nos permitirá motivar al alumno sobre lo más básico del tema para que luego ellos puedan ir desarrollando el tema con mayor amplitud agregando información como por ejemplo un glosario de términos, el cuidado del agua, el ciclo  del agua y más.

domingo, 16 de junio de 2013

VIDEO SOBRE PELIGROS DEL INTERNET

TECNOLOGÍA Y ADOLESCENCIA

En el video Tecnología y adolescencia - estudiante y su madre – curso Formación Ética y Ciudadana.
Se puede apreciar que el estudiante ha desarrollado la capacidad de poder discriminar lo bueno y lo malo del uso del Internet y lo más relevante es que el trabajo haya sido realizado con el acompañamiento de la madre, algo con poca practica en nuestra realidad.
Es muy importante reflexionar en este tema con los niños, desde pequeños bebemos enseñarles que no todo lo que se encuentra en Internet es verdadero o real. Tienen que verificar lo que leen, los videos que ven o los audios que escuchan, pues pueden tener información falsa. Así mismo enseñarles a que no beben confiar sus datos personales  a extraños cuando están navegando por el Internet.
DATOS PERSONALES COMO:
·        Nombres y apellidos
·        Nombres de tus familiares o amigos
·        Dirección y referencias del lugar donde vives
·        Teléfonos o celulares
·        Correo electrónico
·        Contraseñas y claves
·        Dirección y nombre de tu colegio
·        Horario de rutina diaria

¿QUÉ PUEDE PASAR SI COMPARTES TUS DATOS PERSONALES?
·        Recibir mensajes incómodos por teléfono , celular o a tu correo electrónico,
·        Recibir demasiada publicidad no deseada en el correo o en el celular.
·        Uso de tu correo para que otros envíen correos falsos.


Es importante también enseñarles a los niños que no deben abrir mensajes que ofrecen regalos  y ofertas o cuando dicen que son ganadores de algún concurso, esos son siempre falsos, o en algunos casos estos mensajes pueden contener virus y malogra algunos programas o archivos de tu computadora.  

DCN MARCO CURRICULAR Y USO DE LAS TIC

 Es importante reconocer que la tecnología está presente en todo lo que nos rodea por ello desde las escuelas debemos promover su uso inteligente y racional en el video observado se aprecia la motivación y el interés  de dos maestros,  por incorporar la tecnología en la enseñanza de las matemáticas, como proyecto,  aún no se ve nada concreto ya que se observa a los estudiantes y a la maestra trabajando en sus hojas y en  la pizarra tradicional.
Integrar la tecnología a un aula de clase no es solo equiparla con una computadora u otros, además de ello también es  necesario integrar la tecnología al currículo de un manera efectiva y eficaz,  en el caso de la enseñanza de las matemáticas el alumnos debe adquirir habilidades y destrezas necesarias para integrarse al mundo de los números de una manera natural, el uso de la tecnología debe promover la participación activa por parte del estudiante, la interacción de manera frecuente entre el maestro y el estudiante, la participación y colaboración en grupo y la conexión con el mundo real.
La integración de la tecnología de manera eficaz se logra si se tienen en cuenta estos pasos, ya que: llega a formar parte del proceso rutinario de la clase, donde los estudiantes deben sentirse cómodos usándola.
En el DCN no se encentran competencias o capacidades en el área de la matemática con relación a la tecnología, pero, en la práctica se puede integrar de forma oportuna para el desarrollo de habilidades y destrezas, mediante proyectos, los estudiantes pueden adquirir diferentes habilidades para resolver problemas, analizar ideas, preguntas, para sintetizar información etc., mientras trabajan en grupos o independientemente.
Los docentes tenemos la gran tarea de capacitarnos en las nuevas tecnologías para saber seleccionar con buen criterio los contenidos y recursos curriculares que debemos enseñar además de promover ambientes de aprendizaje basados en Nuevas Tecnologías que permita:
1. Aprendizaje centrado en el estudiante.
2. Estímulo multisensorial.
3. Trabajo cooperativo en equipos.
4. Medios de comunicación múltiples (Multimedia).
5. Intercambio de Información.
6. Aprendizaje activo exploratorio.
7. Pensamiento crítico y toma de decisiones fundadas.
8. Acción proactiva planeada.
9. Contexto auténtico del mundo real.

jueves, 6 de junio de 2013

BANCOS DE RECURSOS DIDÁCTICOS INTERACTIVOS




Aquí encontraremos diversas actividades para trabajar las diferentes áreas de Educación Primaria, como pequeñas lecturas para comprensión de texto, ortografía, ejercicios de operaciones combinadas y problemas matemáticos, temas de ciencias naturales, adivinanzas, chistes, temas de religión y mucho más. Se puede aplicar en todos los grados porque los ejercicios están por niveles de acuerdo al avance y ritmo de aprendizaje del niño o niña.


En esta página lo más resaltante es la forma divertida como el niño puede aprender la tabla de multiplicación, además de ser bastante didáctica es sencilla de manejar para trabajar con los pequeños.





jueves, 30 de mayo de 2013

TIC EN LA EDUCACIÓN


TIC EN LA EDUCACIÓN


En la actualidad todo enseñanza debe partir del conocimiento que se tiene de cómo aprende mejor un niño de la generación net. Todo niño puede aprender de lo que ve, como no también, pero, su aprendizaje tiene mayor significado si lo vivencia y lo experimenta manipulando objetos concretos con la finalidad de lograr en ellos un aprendizaje nuevo.
El rol que como docentes debemos asumir es la de buenos orientadores y canalizadores de  aprendizajes formales y no formales con los que cuentan nuestros estudiantes, debemos brindarles las mejores oportunidades de aprender observando, debatiendo, investigando, creando e innovando.
 Si como todos sabemos, nuestra realidad educativa no permite que algunas escuelas trasciendan por su infraestructura entonces podemos hacer que estas lo hagan por su calidad educativa insertando y aplicando adecuadamente los recursos y herramientas TIC en nuestras sesiones de aprendizaje, promoviendo adecuados ambientes de aprendizaje en donde nuestros estudiantes adquieran habilidades sociales que les permitan realizar un eficiente, efectivo y eficaz trabajo en equipo, desarrollando su pensamiento analítico y crítico, en sencillo,  enseñarles a pensar. El pensar incluye el saber utilizar correctamente el Internet.
En internet es una herramienta muy interesante, los niños pueden encontrar mucha información sobre cualquier tema por ello es importante enseñarles la forma adecuada de buscar y seleccionar la información ya que no todo lo que está en internet es cierto, cualquier persona sube información al internet sin saber del tema o con malas intenciones, por lo que se hace necesario que se verifique la información y si la pagina web es confiable.
Por tanto podemos considerar que las medios y las herramientas tecnológicas como recurso educativo son importantes en un tipo de enseñanza moderna y como maestros debemos brindar una orientación sistémica y promover su adecuado y razonable uso en los procesos de enseñanza aprendizaje.

lunes, 13 de mayo de 2013

INNOVACIÓN DOCENTE



Docente Innovador

La mayoría de los aproximadamente 350 mil  docentes  del país somos de la generación de los inmigrantes digitales, si consideramos que un docente innovador genera y produce recursos que facilitan el aprendizaje de nuestros estudiantes entonces puedo decir que estoy en ese proceso y que aún me falta mucho.- Actualmente utilizo e incorporo las herramientas digitales en mi aprendizaje y con mis niños utilizo creativamente los recursos del AIP y CRT para motivar y generar nuevas oportunidades de aprendizaje en ellos, de acuerdo al tema q me toca trabajar  lo voy planificando y pensando cómo puedo incorporar las Laptop XO, que actividad puedo desarrollar o de lo contrario si sería mejor usar el internet cuales serian las ventajas o desventajas por el tiempo limitado que tenemos acceso a los recursos de la IE.
Para ser un Docente Innovador y cumplir con el perfil, considero que es necesario tener sensibilidad ante los problemas de todos los agentes de nuestra comunidad educativa, ser humildes y saber reconocer y corregir cuando nos equivocamos, desarrollar al máximo nuestra inteligencia emocional  y poner en práctica todas nuestras habilidades sociales.





Intenta tres veces hacer algo que no hayas hecho nunca. La primera para vencer el miedo. La segunda para aprender como se hace. La tercera para saber si te gusta. - Virgil Thomson

lunes, 29 de abril de 2013

RECURSOS EN EL CRT

 ¿Qué es lo mejor de tu CRT?

Mi respuesta sería que todo, con lo que se ha implementado el CRT de  mi IE son  una excelente herramienta digital para explotar con los niños, lo importante es darle el uso correcto aplicando adecuada y pedagógicamente los recursos que allí existen como: las XO, el servidor, el proyector multimedia y los Kits de Robótica Educativa.Pero si tengo que especificar podría decir que mis alumnos se motivan mucho y se sienten felices cuando trabajan con los Kits de Robótica Educativa aunque igual se hace uso de la XO cuando se programa y del proyector cuando los niños demuestran  el funcionamiento de su construcción.La preferencia por los Kits de Robótica Educativa se debe a que ellos manipulan las piezas, hacen sus propias construcciones creando e innovando nuevos prototipos, se divierten mucho, en todo este proceso el alumno adquiere un nuevo rol:

v  Activo: toma decisiones, planifica su aprendizaje y se autoevalúa.
v  Constructivo: cuando socializa y comparte recibe una retroalimentación que le genera una reflexión.
v 
Cooperativo: observa, compara e interioriza los aportes que hacen otros compañeros.


domingo, 21 de abril de 2013

HERRAMIENTAS DIGITALES


MI EXPERIENCIA CON LAS TIC
A)  EN MI DESARROLLO PROFESIONAL
       Soy docente de educación primaria con 13 años de experiencia con aula a cargo y hace 4 años asumí la responsabilidad como docente DAIP (Docente de Aula de Innovación Pedagógica) esto fue todo un reto,  para mi desarrollo personal y profesional, conocía el manejo básico de una computadora, pero, para  desarrollar las clases efectiva y productivamente en una AIP eso no era suficiente, así que empecé a indagar y aprovechar cursos gratuitos que se dictaban en INTEL y otros, además de inscribirme en un diplomado en TIC en la UNMSM, esto me sirvió mucho, lo que iba aprendiendo lo iba compartiendo con mis alumnos y colegas ya que por experiencia he comprobado que una aprende más cuando enseña a otros, sé que aún me falta un mundo por aprender y estoy segura que este espacio me permitirá conocer y aprender mucho de todos los colegas que están participando de este curso. Gracias a todos.

A)  CON MIS ESTUDIANTES EN LA CLASE

      Con los pequeños las experiencias son muchas y muy interesantes, en mi IE cada aula tiene su horario de ingreso al AIP una vez a la semana y aunque a veces los profesores no lo recuerdan a los niñ@s no se les olvida, les encanta trabajar con las computadoras donde se han instalado algunos software libres como el CmapTools y  mindmanager, ahora con la implementación del CRT los niños también trabajan muy contentos con la XO las diferentes actividades y proyectos en Scratch, y cuando con el proyector multimedia se le pasa algún video motivacional de cualquier tema, porque en Youtube hay de todo, ellos se imaginan que están en el cine, están muy entusiasmados porque ahora que están en tercer grado también van a poder interactuar con los Kits de Robótica Educativa.

    Les comparto esta interesante frase:

   “El mejor aprendizaje no vendrá de encontrar las mejores formas para que el profesor instruya, sino de darle al alumno las mejores oportunidades para que construya.”
Seymour Papert
Instituto Tecnológico de Massachussets

 

HERRAMIENTAS DIGITALES QUE SE PUEDEN UTILIZAR EN EL AULA

 

   Contamos con una gran variedad de herramientas que nos pueden ayudar en nuestra labor docente, pero, hay que tener en cuenta que las herramientas que son para búsqueda de información algunas veces no son muy confiables se calcula que el 75% es copia o réplica y solo el 25% original. De ahí la importancia de que los maestros sepamos cómo buscar y organizar la información de manera sistemática.

    Aquí algunas herramientas que no se mencionan en el texto. (Herramientas digitales)

 

*      Web 2.0

*      Cociter

*      Wikipedia

*      Wiki

*       Blogs

*       Chat

*       Jclic

*      Word

*      Power point

*      Video

*      Videoconferencia

*      Correo electrónico

*      Editor de fotos

*      Facebook

*      Twitter

*      Mindmanager

 

 

CAPACIDADES QUE SE PUEDEN DESARROLLAR EN LOS NIÑOS CUANDO TRABAJAN CON TIC

         En primer lugar considero importante desarrollar en los niños la Capacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente una variedad de herramientas tecnológicas entendiendo los principios que las rigen, la forma de combinarlas y  las licencias que las amparan.

Luego podrán:

*      Desarrollar un aprendizaje individualizado.

*      Desarrollar su creatividad y autonomía.

*      Desarrollar su pensamiento lógico y concreto.

*      Desarrollar su socialización y el trabajo en equipo.

*      Desarrollar su comunicación verbal y escrita

*      Desarrollar su capacidad de resolver problemas.

 

"La tecnología educativa, no es más que la evolución en la enseñanza de la educación, la cual es usada como herramienta para facilitar un aprendizaje eficaz". (Cairlins Morales)

 


domingo, 14 de abril de 2013

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LAS TIC

                         
                          TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LAS TIC
Tenemos que tener en cuenta que no hay una teoría del aprendizaje buena o mala, siempre se pude rescatar algo importante  de cada una de ellas, pues el uso de una u otra depende de la metodología de enseñanza que se utilice en el aula.
Las teorías nos describen la manera en como se cree que los alumnos aprenden nuevos conocimientos, es importante recordar que la educación ha evolucionado dando paso a una educación más moderna en donde la tecnología cobra una importante relevancia.

Las teorías del aprendizaje son:

EL CONDUCTISMO­.- Intenta facilitar la tarea del educador a través de herramientas tecnológicas con materiales programados de estimulo y respuesta, sin dejar opción para que el alumnos piense.
EL COGNITIVISMO.- Esta teoría considera al estudiante un ser activo, iniciador de actividades y de experiencias exploratorias que le conducen al aprendizaje.
EL CONSTRUCTIVISMO.- Esta teoría postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que les permitan crear sus propios procedimientos, en base a conocimientos previos, el docente es la guía para que los alumnos construyan conocimientos nuevos y significativos.

Con el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento surgen nuevas teorías:

EL CONECTIVISMO.- Es una teoría del aprendizaje que surge en esta era digital y es desarrollada por Siemens (2008) cuyo postulado es el aprendizaje en RED. La información es encontrada en la red y creando redes de aprendizaje. Estás redes están en permanente transformación que obliga a los individuos a tomar decisiones sobre qué es significativo para uno. Además implica estar en un constante aprendizaje por la actualización constante de la información.
Lo interesante del CONECTIVISMO es que valora la importancia de las personas y las redes sociales haciendo uso de las Tic para generar nuevos conocimientos.
Los nuevos modelos pedagógicos incorporan la tecnología en un intento por solucionar los problemas de aprendizaje de los estudiantes e incluir nuevas herramienta que favorezcan el aprendizaje autónomo, creativo, crítico y colaborativo.
           Debemos tener presente que los antiguos,  nuevos y futuros maestros  estamos en la obligación de conocer y manejar las TIC usando nuevas herramientas y nuevas metodologías que aporten a una educación de calidad.


TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LAS TIC


TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LAS TIC

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y TIC
APROVECHABLE EN EL AULA
CONDUCTISMO
Este enfoque intenta facilitar la tarea del educador a través de herramientas tecnológicas con materiales programados sin dejar mucha opción al alumno para que piense y resuelva situaciones problemáticas se caracteriza por utilizar software  con modelos de instrucción programadas con  conceptos abstractos y se apoya en la retroalimentación.

COGNITIVISMO
Toma en cuenta al alumno como parte de la actividad que se desarrolla utilizando los software libres como Freemind, Cmaptools etc. Considera al estudiante capaz de construir y resolver problemas a partir de sus propias percepciones, las percepciones de los estudiantes son relativas mientas exista una realidad concreta.
CONSTRUCTIVISMO
Es un proceso activo, donde el estudiante construye activamente nuevas ideas mediante la interacción de sus conocimientos previos y sus nuevos conocimientos, hace uso de las las Laptop XO, Blog, Wiki etc. Y esto es valioso siempre que el estudiante sea activo, productivo, construya y se apropie de nuevos conocimiento.
CONECTIVISMO
Este tipo de aprendizaje es básicamente colectivo y colaborativo, el punto de partida es el estudiante, este proceso que se da en diferentes ambientes que pueden ser organizaciones, instituciones o en una base de datos y se actualiza en el estudiante a través del conocimiento personal.
La tecnología se integra armoniosamente con la didáctica y se basa en el trabajo autónomo, colaborativo, crítico y creativo.